El Fulminante es un arroyo y su nombre proviene de un barco de la Armada que con ese nombre exploto en el Río Luján.
Pero el nombre no se debe a la explosión, ocurrida en el año 1877, sino al nombre del mismo barco, una paradoja.
Muchos creen que frente al Río tigre donde cruzan los remeros es el nace el Arroyo Gambado pero no es así ese arroyo se llama Fulminante tal como se ve en el mapa adjunto.
El FULMINANTE era un barco con un Desplazamiento 620 toneladas. Eslora 55 metros; manga 9 metros; puntal 5 metros; calado medio 2,28 metros. Propulsión: Maquinas compound con una hélice. Casco de hierro, proa lanzada y popa elíptica. Aparejo de goleta de dos palos.
desarrollaba una velocidad de 10,0 nudos. Como Combustible usaba carbón con 80 toneladas de capacidad.
El Fulminante
En la Armada tuvo varios usos en el año 1875 comienza a realizar el relevamiento hidrográfico del canal del Infierno, correspondiente al Canal Martín García, es el que pasa entre la isla Martín García (por el Norte) y Uruguay .Trata sin éxito de volar las piedras del bajo de Concordia con sus minas y entre otras tarea repara el cable telegráfico entre Montevideo y Buenos Aires.
En 1876 es destinado al almacenamiento de torpedos y minas es así que se lo asigna a la Base de Torpedos en el Apostadero del Rio Luján y hace experimentos de torpedos, minas y su fondeo.
El 4 de octubre de 1877, mientras se manipulaban explosivos a bordo se produce un incendio, lo que produce su voladura en violenta explosión, falleciendo 12 tripulantes.
El incendio y la explosión subsiguiente del “Fulminante”, que se encontraba fondeado y varado por la bajante en la margen izquierda del río Luján, frente a la embocadura del Tigre, ocurrió el día 4 de octubre de 1877 a la hora 12 el incendio y a la 5 de la tarde la explosión de la Santa Bárbara. la explosión de la Santa Bárbara.
El incendio y voladura del buque fue un suceso que apasionó a la opinión pública de la época y al gobierno del presidente Avellaneda.
Este barco se utilizaba como depósito de torpedos no automóviles ( es decir los que tenían una hélice) sino de botalón, colocados en dos lanchas a vapor que poseía a tal efecto. También tenia «torpedos de fondo» (o minas submarinas). Los torpedos eran de bronce cargados con 65 libras de dinamita y colocados en la punta de un botalón de hierro de 8 metros de largo.
En ese lugar donde hoy esta el museo Naval D del Tigre funcionaban los Arsenales y Talleres de la Armada por lo que en ese lugar había varios barcos más . Fue por ello que los comandantes presentes en el lugar quisieron hundir al Fulminante pero no fue posible porque debido a la bajante del Río estaba varado.
El Fulminante luego de la Explosión.
Fue así que se trató de alejar del buque incendiado a las unidades que estaban fondeadas en las cercanías. Se retiró la cañonera “Constitución” y la “Pilcomayo”, llevando a ambas a la boca del Abra Vieja, alejadas de todo peligro. Simultáneamente se intentó rescatar las dos lanchas del Fulminante, operación que se llevó adelante con éxito y poniendo en riesgo la vida porque cuando estaban en esta maniobra tuvo lugar la explosión de la Santa Bárbara, que abrió el buque, volando sus fragmentos a 300 metros de altura, generando daños en las casas de la ribera.
En total hubo 15 muertos de la tripulación del Vapor Fulminante, y las explosiones se escucharon hasta san Fernando, hay que pensar que era un barco cargado de pólvora y municiones. Para referencia se encontraba sobre la margen opuesta enfrente de lo que hoy es la Prefectura de Zona Delta.
.
http://guianauticaargentina.com/category/navegacion/waypoints-y-rutas/
Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar
NUEVO CURSO Navegación Astronómica
Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate
Curso de GPS.
Curso de Meteorología
TE 47932308 11 4831 9805
WhatsApp 1167963562