Naufragio del Vapor Pasubio en las costas de Necochea El 1 de abril del año 1924 fue trágica para dos barcos cuyo destino era el mismo llegar al puerto de Bahía Blanca pero el destino quiso que ambos quedaran en la zona de Quequén y Necochea, uno era el Monte Pasubio de bandera Italiana y el otro el Westbury de bandera Británica. Fue en la misma noche y a pocas horas de diferencia.
En la presente historia nos dedicaremos a hablar de uno de ellos el Pasubio.
Muchas veces los naufragios quedan en la historia del olvido a menos que uno mire una carta de navegación y vea el nombre del naufragio escrita en ella.
La del monte Pasubio fue distinta ya que la hélice y los restos del buque permanecieron durante décadas a la vista de los bañistas y además hay un balneario que lleva el nombre del buque italiano.
Era un barco de Acero botado en el año 1920 bajo el nombre de War Glory y pertenecía al Shipping Controller, del Reino Unido.
Sus dimensiones en pies eran 412.4 x 55.8 x 35.4 y tenía un registro grueso de 6.568 toneladas.
Estaba propulsado por un juego de turbinas a vapor de 678 HP. que le permitía desarrollar una velocidad de 11 nudos.
En el año 1920 fue vendido a la empresa italiana Armatori Riuniti Societá di Navegazione y rebautizado Pasubio.
En los primeros meses de 1924, el vapor, al mando del capitán Gaetano Maresce, inició un viaje desde el puerto Génova, en el Mar Mediterráneo, hacia Bahía Blanca.
Frente a Mar del plata todavía navegaba tranquilo y con buen tiempo y sin contratiempos.
Fue en las costas de Lobería donde lo tomo un fuerte temporal del Sudeste. Primero intento Correrlo (es decir ir a favor del temporal) hasta que luego el capitán decidió Capearlo ( poner proa al temporal)
Según la crónica, a las 22.30, se sondea el fondo (verifica la altura del agua bajo el casco) , y se constata que se estaba a 12 brazas, aproximadamente 22 metros.
Se paró la máquina y se fondearon las dos anclas, con la esperanza de que el buque no fuera arrastrado hacia la playa.
Pero las anclas garrearon (arrastraron por el fondo) y el buque fue a encallar frente al Faro de Quequén.
No hubo víctimas y al día siguiente el capitán Maresca realizó una exposición en la Prefectura Naval de Quequén.
El barco fue abandonado a favor del seguro y luego vendido, desmantelado y desguazado. Sólo quedó la hélice, que muchos años después dio nombre un local gastronómico del balneario Monte Pasubio.
Según algunas fuentes, algunos de los tripulantes del barco se radicaron en Quequén y formaron allí sus familias.
Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar
Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate
Curso de GPS.
Curso de Meteorología
TE 47932308 11 4831 9805
WhatsApp 1167963562
Hola! Con los restos del vapor monte pasubio se construyo la rambla que estaba pegada a la escollera de quequen. Era el paso obligado para bajar a la playa desde el lujoso y exclusivo hotel quequen. En la decada del 60 sufrio un incendio y sus propietarios la vendieron. Hoy es una casa de veraneo a pocas cuadras del camping monte pasubio. Yo vivo frente al camping monte pasubio. Vivo en Quequen por eleccion hace 21 años
Es cierto que transportaba adoquines?