Hundimiento del Ciudad de Asunción en aguas del Rio de la Plata

EL VAPOR CIUDAD DE ASUNCION Fue construido en 1929 en el astillero

A&J Inglis  de Glasgow para la Cia. de Navegación Mihanovich, luego

pasaría a Dodero y finalmente en 1949 a la Flota Argentina de Navegación Fluvial.
Tenia matricula argentina 748 de 1929, capacidad para 430 pasajeros
y con una tripulación de 77 personas.
Estaba afectada al servicio de pasajeros y carga entre Buenos Aires
y puertos fluviales argentinos sobre el Rio Parana hasta Asunción y
a Montevideo

Dimensiones:
Eslora total 97,90 mts; Manga 18,90 mts; Puntal 5,70 mts; Calado
máximo 2,67 mts y tenía Cuatro cubiertas.
Maquinas: 3 motores Diesel Harland-Buremeister& Wain de 2.400 CVE, con
tres hélices, velocidad de servicio 14,5 nudos.

Su Naufragio
En ruta a de Montevideo a Buenos Aires a las 21 horas del 10 de Julio
de 1963, se encontró  con una densa niebla. Llevaba 256 pasajeros de
primera clase, 102 de tercera y 63 tripulantes, 421 personas en total,
en el viaje Nº 632.
EL capitán era Juan Carlos Avito Fernández. Navegaba  Con una cerrada niebla,
el radar no funcionaba correctamente, en medio de la noche el buque avanzaba
despacio, a las 3.40 el capitán sintió un fuerte golpe en el casco, ordenó
«Parar Máquinas» e inmediatamente después «Maquinas adelante a toda fuerza».
En ese momento descubrieron  que habían golpeado contra el casco del carguero
griego Marionga J. Cairis, cuya boya vieron en ese momento. La sala de maquinas
se inundaba rápidamente por un rumbo, a las 3.43 el capitán ordeno «todo timón
a estribor rumbo norte», para tratar de varar al buque en aguas poco profundas.
A las 3:44 se  pararon los motores y el buque quedo sin luz ni fuerza. Se ordenó
despertar a los pasajeros y preparar los botes. A las 4:00 el buque se asentó
sobre el lecho del río, quedando un par de cubiertas sobre el agua.
En medio del caos y del pánico, a oscuras, los tripulantes trataban de ayudar a
los pasajeros  a subir a las cubiertas superiores. La tragedia comenzó cuando,
a las 4:15 comenzó a salir un humo espeso por la chimenea de popa, después
fueron chispas y mas tarde llamas en la sala de  máquinas. El fuego se propago
rápidamente dividiendo el buque en dos, en proa quedaron el  capitán y 22
personas, el resto en popa.Por más que el capitán ordenara arriar los botes y
que las mujeres, niños y ancianos bajaran  primero, el pánico se había apoderado
del buque y era todo incontrolable, los pasajeros tomaban  los botes por asalto,
a empujones y gritos.
Con todo incontrolable. La lancha a motor fue tomada por pasajeros, qe terminaron
por caer al agua y la lancha desapareció.
Dos botes salvavidas se dieron vuelta por exceso de carga y movimientos de los
pasajeros.
Los botes se alejaron y los pasajeros y tripulación que quedaban se tiraban al agua
con sus chalecos salvavidas o con algún madero que pudieran conseguir.

 

 

Lugar del naufragio  en el Río de la Plata en la zona de banco Chico.

En el río de la Plata exterior

El Auxilio

A las 4:00 el Ponto Intersección (de practicas) capto una débil señal de alarma del
Ciudad de Asunción, se volvió a captar a las 4.07 y 4.15 y nada mas.
La Armada Argentina ordenó  a los dos Patrulleros el A.R.A. King y A.RA. Murature
dirigirse rápidamente a la zona,
A ellos se sumaron la fragata Sarandí y los rastreadores Py y Granville de la Armada.
Eran las 0630 hs cuando el A.R$.A King  comenzó a ver los botes, las balsas y maderos

 

 

El Ciudad de Asunción quedo apoyado en el fondo no llego a hundirse

totalmente quedando  con dos cubiertas fuera del agua

que  llevaban náufragos al garete. Al recogerlos y enterarse de las noticias, se dieron
cuenta de la magnitud del desastre y se informo por radio.  Mientras tanto el capitán
los pasajeros, y los tripulantes que habían quedado a proa luchaban contra el fuego
para evitar que llegara al puente de mando, ultimo refugio. A las 11:25 el rastreador
Granville avisto al buque entre la niebla y confirmo que aun había personas a bordo,
El  ultimo en abandonar su nave el capitán Avito.
El Murature rescato 39 náufragos y numerosos cadáveres, con sus salvavidas puestos.
No habían muerto ahogados sino por hipotermia (frio). El King rescato a 267
sobrevivientes,
el Granville a las 22 que estaban a proa y otros barcos a 41 pasajeros. Sobrevivieron
369
de las 421 originales, con 52 fallecidos.

2 pensamientos en “Hundimiento del Ciudad de Asunción en aguas del Rio de la Plata

Deja una respuesta