FARO PUNTA MOGOTES (MAR DEL PLATA)
Pasamos muchas veces lo vemos y poco conocemos de él.
Los faros han sido instalados para ayudar al navegante, son en lugares donde las costas no nos dan posibilidad de tener puntos notables o por lo menos no lo tuvieron cuando fueron construidos, y son una
referencia para que los navegantes puedan tener su posición, sea de día o de noche.
Su luz da, a los navegantes, la tranquilidad de una situación segura.
El Faro de Punta Mogotes, es característica inconfundible de la zona. Fue construido sobre una colina que se eleva 26 mts. sobre el nivel del mar, se halla a unos 250 mts. de la costa. La torre de forma circular mide 30 mts. de altura por 9mts. de diámetro en la base, y 3,50 en la parte superior, construido totalmente de acero descansa sobre un pedestal de 2,40 mts. de altura, hecho con bloques de piedra de 40 x 60 cm.
En el interior una escalera caracol gira alrededor de un tubo central por el que circula un ascensor destinado a la elevación de los diversos objetos necesarios a la linterna. La planta baja se compone de un corredor y 4 habitaciones para uso del personal; encima un altillo que sirve de depósito para cosas livianas: Bajo la linterna se encontraba la habitación del guardián. Es uno de los paseos obligatorios de los turistas que van a mar del Plata.
Está ubicado dentro de un parque temático posee gran atractivo turístico.
Actualmente en funcionamiento su Luz sigue brindando advertencia sobre la presencia de las rocas en la costa a quienes navegan en sus cercanías.
Fue inaugurado 5 de agosto de 1891. Construido por Empresa: Arqs. Barbier, Benard y Turenne. cuyos antecedentes esta en que también diseñaron los faros de Punta Médanos, Recalada y Monte Hermoso
La lámpara original de Punta Mogotes, que giraba sus sistemas ópticos con un mecanismo de relojería que pesaba 120 kilos, tenía cinco mechas que quemaban gas de querosén y emitían luz cada 10 segundos.
Fue erigido en tierras donadas en su momento por Jacinto Peralta Ramos. Inicialmente fue un Faro habitado por un Farero luego al erigirse la base a su alrededor ya no estaba habitado.
Se encuentra al sur de Punta Cantera, promontorio que se desliza dentro del Mar Argentino, del Sistema Orográfico de las Sierras de Tandilla, que desde el centro sur de la provincia de Buenos Aires, avanza hacia el este ingresando al Mar Argentino, a la altura de Mar del Plata.
La zona tiene pequeños cerros aplanados, sin puntas (de la Era Terciaria), adentrándose también bajo las aguas, y se los llaman mogotes. Así surge el nombre Punta de los Mogotes y del faro. Antes de 1880, la zona se llamaba ‘Lobería Grandes’, por las grandes colonias de lobos marinos allí establecidas.
Estructura central: 35,50 m de altura, forma tronco cónica, para acceder a la cima se debe subir por una escalera caracol que posee 154 escalones.
A partir del año 1926 se modificó el antiguo sistema de iluminación de quemadores de Kerosén por
un sistema eléctrico, formado por 6 paneles con lámparas de 230 W, tres encendidas y el resto en
reserva, el alcance es de 45 km.
La luz gira sobre su eje, y el haz de luz abarca 190 grados, sin embargo el restante que apunta hacia la ciudad no recibe iluminación Frecuencia de destellos: 1,5 s, eclipse 17,5 s actualmente pintado por 5 franjas blancas y rojas; y base gris claro.
Radiofaro: de 1934, emite las letras “PM” en código Morse y una señal de ajuste.
Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar
Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate
Curso de GPS.
Curso de Meteorología
TE 47932308 11 4831 9805
WhatsApp 1167963562