Faro de la Isla Martín García

Los que vamos a Martín García vemos una estructura cilíndrica  y no sabemos que es.
Es la estructura del antiguo faro que funcionaba en la isla.
Hoy ese Faro no funciona como tal quedando solo como un elemento histórico en la zona.
El Servicio de Hidrografía naval dependiente de la Armada Argentina, tenía como compromiso  establecer un sistema de faros y balizas merced a una ley del 29 de octubre de 1883 por la cual debía habilitar señales en el río de la Plata,
Bahía Blanca e isla de los Estados.
Sin duda el enorme crecimiento del comercio por la vía fluvial debido al aumento de interés  del mundo por la comercialización de nuestros productos agropecuarios y la política de apertura económica llevada a motivó la necesidad de
contar con un buen puerto y con un sistema de señales adecuado para la seguridad del tráfico fluvial.
El 7 de enero de 1897 se inició su construcción y se libró al servicio el 26 de julio del mismo año.

 Faro de la Isla Martín García. Hoy monumento histórico.

Las características técnicas consistían en un sistema parabólico con fanal octogonal, de 43 metros de altura y 6 millas náuticas de distancia visible: tenía una autonomía de 7 meses y luz blanca fija alimentada a petróleo.
En 1916 se remplazó la luz fija por el kerosén con una luz a destellos con alumbrado a carburo de calcio. En 1924, se colocó un aparato AGA, quedando una luz blanca a dos destellos cada 10 segundos.
La torre cilíndrica fue construida con piedra y ladrillos, con la casa habitación como anexo. La garita fue realizada en hierro, con forma de prisma recto regular, de sección octogonal con aristas de hierro T y las caras con cristales.
En su parte superior cuenta con un casquete de hierro esférico en cuya cima hay una esfera de 35 centímetros de diámetro
con pararrayos de 1,10 metros de altura.

Vista del Faro y atrás el semáforo que orientaba a los navegantes respecto al estado del Río.

El predio del faro ocupa 2.500 metros cuadrados de terreno fiscal y el edificio es una casa habitación de mampostería de dos plantas.
En febrero de 1938, el Ministerio de Obras Publica colocó un semáforo y en consecuencia el faro Martín García dejó de  funcionar.
Fue declarado Monumento Histórico Nacional, según decreto 1.741 en el año 2011.

 

Recordamos día 3 de Agosto 2018 inicia Curso de Patrón de Yate. +Info

Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar

Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate

Curso de GPS.
Curso de Meteorología

TE 47932308  11 4831 9805
WhatsApp 1167963562

Deja una respuesta