Muchas veces en las películas, de barcos, escuchamos un pito y no sabemos que es la idea es explicarlo en estas lineas.
Antiguamente en los barcos a vela los marineros que trabajaban las velas se encontraban en lo alto de los palos, o bien unos en proa otros en la popa y entre un en definitiva entre ellos existían grandes distancias.
Cada uno no hacia lo que quería, las maniobras de velas estaban dirigidas y coordinadas por una persona que en los barcos era el contramaestre.
Pero ¿cómo hacia esta persona para dar las órdenes y que todos escucharan y pudieran realizar la maniobra coordinada? los ruidos del mar y los propios de la navegación hacia imposible que gritando pudiera hacerse escuchar. Para ello existía un pito, los que se llama Pito marinero, y que según el tono que se le daba
eran las distintas órdenes para los distintos palos y las diferentes velas.
Sin dudas este pito fue una de las prendas antiguas y características del equipo marinero. El pito, consigna el diccionario, flauta pequeña como un silbato, que genera un sonido muy agudo.
Ya desde la época de las galeras de esclavos griegas y romanas, el tiempo de la boga (remeros) se marcaba con pito. En las cruzadas de 1284 se usaba el pito en los buques ingleses, para llamar a cubierta a los ballesteros en el momento del ataque.
El pito marinero, herramienta insustituible en la maniobra, se utiliza para subir o bajar un bote, para la maniobra de las velas, para rendir honores, para oraciones, es decir para ordenar, las distintas tareas de a bordo.
Los que llevaban el pito para impartir las órdenes se consideraban importantes al hacerlo y se esmeraban en diseñar los cordones para colgarlos del cuello con trensas muy originales, tratando que sobresalieran del resto.
Es normal escucharlo cuando se sube o se arria el pabellón en los barcos de Guerra.
No se escuchan en los barcos gritos. las órdenes se dan con el pito marinero es la forma de comunicarse, si bien hoy en día mediante la tecnología los sistemas de comunicaciones han sustituido muchas veces estos elementos.
Según la tradición, la forma actual del pito de contramaestre, es un canutillo levemente curvado, de unos 10 cm de longitud, terminado en unaesfera o bolita en uno de los extremos (puede ser un barrilito). se toma con una mano y se coloca el barrilito sobre la palma, al soplar y en función de la apertura o cierre de la palma o de los dedos se dan los distintos tonos que son las ordenes que se imparten.
Llego a ser tan representativo, que en cierta ocasión, el Lord Almirante, que fuera hijo del Conde de Susex , en la acción que sostuvo frente al caballero francés Pregnant de Bideaux, arrojó si pito de oro al agua, cuando no tuvo dudas que iba
a ser tomado prisionero; más tarde se encontró un pito de plata sobre su cadáver
En este video mostramos como se utiliza.
Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar
Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate
Curso de GPS.
Curso de Meteorología
TE 47932308 11 4831 9805
WhatsApp 1167963562