Sabía usted que donde pasa periódicamente existía un dique seco. Y que fue el primero de nuestro país
Cuando pasamos del Partido de san Fernando al de Tigre cruzamos sobre lo que todos sabemos que es el Canal San Fernando.
El canal San Fernando hoy muestra restos de lo que fue el primer dique seco del país
Pero Realmente sabemos ¿Qué fue ese canal?,
En sus orillas hay aserraderos, hay una fábrica de Sidra, sin dudas era un Puerto, donde en
una época se descargaban frutos y maderas del delta
Si lo vemos en detalle veremos, que cerca de la Avenida Presidente Peron y la
Calle Constitución sus borden son de ladrillos, es que en realidad fue el primer dique
seco del país.
.
La costa de la zona de San Fernando originalmente no era la que hoy vemos, no había
accidentes geográficos que permitieran el atraque de barcos a la costa.
Sus costas eran anegadizas sin bahías ensenadas y propensas a las inundaciones.
Ese fue el motivo de la necesidad de construir un puerto. Se proyectó la construcción de un canal
para ser usado como puerto, de forma tal de tener puerto seguro las embarcaciones que llegaban y
lograrían desembarcar los productos que se traían de las islas , en un lugar protegido y evitando
los inconvenientes que en el destruido puerto de Las Conchas causaron las inundaciones.
Fue en febrero de 1806, que el virrey Sobremonte hizo dar la palada inicial al futuro emplazamiento
de la construir el canal y la zanja de desagüe que lo continuaba, aprobando los planos diseñados por el
Ing. Giannini y dando el mismo Sobremonte comienzo a los trabajos, sacando la primer palada de tierra
del Canal San Fernando, así llamado en recuerdo y homenaje a! príncipe español.
Apenas iniciadas las obras y esbozada su traza, debieron suspenderse a raíz de las invasiones inglesas
de Junio de 1806, luego con los prisioneros Ingleses y posteriormente con gente local se logro continuarlo.
A poco de inaugurarlo sus operaciones se suspenden.
Recién en 1876 y luego de muchos vaivenes el ingeniero Sr. Huergo, director entonces de las obras de este
canal, dirige la construcción del dique de San Fernando, donde se carenaban, los barcos.
El canal Como dique seco.
Barcos de la época en el Dique seco
El canal no solo fue usado para puerto interno para carga y descarga, tenía una zona donde el barco
ingresaba se cerraban dos compuertas y se sacaba el agua de esa forma se usaba como dique seco para
tareas de carenado de los barcos.
Tuvo la particularidad de ser el primer dique seco del país aunque el calado de acceso se reducía muchas
veces por las bajantes en el Río.
La compuertas del Dique seco hoy en una Plaza
Las compuertas del dique se encuentran emplazadas en la Plaza que esta sobre la Ruta 202
(Calle Hipólito Irigoyen) entre las calles Arroyo Cordero y Sarratea
