¿Cómo se repara el casco de un barco de ultramar?

 

En las embarcaciones deportivas sabemos cómo la ponemos en seco para reparar o realizar mantenimiento a la obra viva.
¿Pero cómo hacemos con aquellos barcos que pesan miles de toneladas y cientos de metros de eslora.
Para ello se usan los diques secos, que pueden ser fijos o flotantes o lo que se llama Sincrolift.
Los diques secos fijos. Consiste en dársenas angostas, que poseen una compuerta que impide el paso del agua y facilita el desagote del sector.
Los barcos ingresan navegando como dentro de  una caja, luego se cierra una compuerta y una vez apuntalado (para que no se caiga) se va quitando el agua hasta dejarlo en seco.
A medida que se va quitando el agua y el barco ya apoyo en el fondo se lo va a apuntalando para mantenerlo derecho.
En el caso de los diques flotantes  son buques o sistemas flotantes  de construcción especial, abiertos en su parte central, dotados de grandes tanques inundables.

 

Dique seco fijo se ve como los puntales sostienen al barco para mantenerlo derecho y adrizado.

Dique seco fijo se ve en el fondo lo que se llama platea que se prepara para recibir un barco. La platea se prepara para cada barco.

Es igual que el fijo, pero el dique como su palabra lo indica flota. Tiene grandes tanques de lastre que al inundarlos el flotante baja, una vez que bajo el barco a reparar ingresa. En ves de sacar agua del dique sacamos agua de los tanques de lastre del  Flotante y este va subiendo, con el barco a reparar en su interior  hasta dejar el barco en seco. También al apoyar se apuntala.

Dique Flotante se lo ve vacío sin barcos arriba de él.

Dique flotante con un barco en su interior, al que se lo ve de popa

Método Syncrolift:

 

Syncrolift:  preparado para recibir un barco

Syncrolift: Con un barco en su interior

Es un verdadero ascensor gigante; una plataforma elevadora de buques, que es izada por un grupo de guinches electro¬mecánicos, hasta el nivel del suelo. La nave que se quiere colocar en seco, es calzada sobre un tren de bogíes y remolcada sobre rieles hasta el lugar de trabajo. Además el sistema permite ubicar a la nave sobre un carro de transferencia con desplazamiento lateral y distribuirla sobre las gradas de trabajo. De la cantidad y dimensión de estas gradas, depende la cantidad de buques que se pueden atender simultáneamente.


Una vez terminados los trabajos que motivaron la puesta en seco de los barcos se procede al camino inverso. Para lograr que el barco flote.

Canal San Fernando uno de los primeros diques secos del país.

Normalmente pasamos sobre el y no lo sabemos el canal San Fernando en su parte mas cercana a la avenida Cazón era un antiguo dique seco, si uno se detiene vera que esta revesito de ladrillos y se ven las gradas.

Las compuertas se ven en la plaza que se encuentra sobre la ruta 202

 

Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar

Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate

Curso de GPS.
Curso de Meteorología

TE 47932308  11 4831 9805
WhatsApp 1167963562

Deja una respuesta