Se encuentra en la Provincia de Buenos Aires
Posición:
Lat: 36°18’24» S Long:56°46’25» W
Descripción:
Se encuentra en el partido de General Lavalle, provincia de Buenos Aires.
El cabo San Antonio, de quien recibe el nombre y sobre el cual se erige, es una prominencia de tierra que termina casi en ángulo recto, en un sector llamado «Frontón del cabo San Antonio». Este faro se encuentra habitado. Es decir tiene un a persona (Un Torrero que lo cuida en forma permanente)
SAN ANTONIO
Descripción Técnica:
Se trata de una torre metálica tipo trípode o tronco piramidal. Si bien es eléctrico, en el balcón ha sido colocada una linterna a gas, para uso de emergencia, de una potencia de 900 candelas con alcance luminoso de 9 millas.
Su elevación sobre el nivel del mar es de 63 metros y su alcance nominal de 28 millas náuticas.
Característica Nocturna:
Luz Blanca, 1 (un) Destello cada 17 segundos.
Característica Diurna:
Torre troncopiramidal y garita con franjas negras y blancas. Tubo central negro, con cabina vidriada. Altura 58 metros.
Topónimo, El origen de su nombre
Se debe al cabo del mismo nombre, que fue bautizado por la expedición de Magallanes en el siglo XVI. Según el relato de Gonzalo de Albo, miembro de la expedición, lo descubrió la nave capitana «San Antonio» destacada en busca de la «Santiago», que había salido
en reconocimiento de las aguas y terrenos circundantes.
Historia:
Los trabajos para su construcción se iniciaron en 1891. Finalizaron al año siguiente y el 1 de enero de 1892 fue librado al servicio.
Turismo:
El predio del faro está rodeado por dos centros turísticos de la costa: las Termas Marinas y Mundo Marino. Las Termas se encuentran dentro de Bahía Aventura, un parque temático de esparcimiento, que pone al turista en contacto con la naturaleza. Aquí, desde el faro,
se puede ascender hasta su equipo de iluminación por un ascensor panorámico que permite admirar el maravilloso paisaje de la zona, tal como punta Rasa, donde se da el curioso fenómeno de la salida del sol sobre el mar y su puesta sobre el río. Sucede sobre la gran
lengua de arena que se interna en el agua para convertirse en el extremo sur de bahía Samborombón, donde se confunden el río con el mar. Aquí se encuentra la Estación Biológica «Punta Rasa» que alberga millares de aves migratorias que llegan desde América del Norte y la Patagonia. A su vez, Mundo Marino abarca 17 ha y es el oceanario más grande de América del Sur.
Otros temas que le puede interesar:
Los Faros.
Primer Faro Argentino
Faro Punta Piedras
Faro Punta Médanos
.