TRAGEDIA EN EL RIO DE LA PLATA
En la década de 1870, los vapores (barcos que navegaban esas épocas) y que hacían la ruta Buenos Aires – Montevideo competían en velocidad y lujo.
El 23 de Diciembre de 1871, dos barcos estaban listos para zarpar hacia Montevideo, el Villa del Salto de la Sociedad Salteña de Navegación a Vapor (Salteña por Salto. ROU) con su capitán John Morse, que zarpo a las 18:00 y el vapor América, a cargo de su capitán Bartolomé Bossi, quien además era el dueño del lujoso barco.
El América era un vapor de lujo, con propulsión a paletas laterales construido en los astilleros MacRay & Aldus de Boston, EEUU, con 73 metros de eslora y 10 de manga, con un desplazamiento de 1.300 toneladas. Llevaba 134 pasajeros más su tripulación, que sumaban unas 190 personas.
la potencia era de 890 Hp y desarrollaba una velocidad de 18 nudos. A poco de zarpar el América en su afán de superar al Villa de salto lo sobrepasa.
Luego de una abundante cena y paseos en cubierta, la mayoría del pasaje se fue a dormir, pero luego de la 1 de la mañana se escuchó una gran explosión, seguramente originada en las calderas, que estaban ya algo deterioradas por los años. El Capitán Bossi no se percato en un principio que había un incendio, solo ordeno largar el ancla, no viendo lo que ocurría en otras partes del buque. El Villa del Salto los había pasado mientras tanto sin observar las luces de auxilio. Pero el vigía del Cerro de Montevideo observo que se incendiaba un vapor y dio las primeras señales, el barco estaba a 18 millas del Cerro y 7 de la costa uruguaya.
El fuego invadió en un momento todo el buque, dividiéndolo en dos partes, por supuesto el pánico invadió al barco, solo se arrió un bote con algunos marineros, los demás trataban de salvarse desesperadamente tirándose al agua y agarrándose de lo que podían, mientras algunos miembros de la tripulación aprovechaban el caos para robar a los desgraciados pasajeros, intimidándolos con armas y golpeándolos.
A la hora de iniciado el fuego recién llego el Villa del Salto que pudo rescatar a muchos pasajeros heridos, quemados y semiahogados.
En total murieron 49 personas, algunos de los cuales ni siquiera figuraban en las listas de pasajeros. El Capitán Bossi debió enfrentar ataques públicos de familiares de las victimas y de sobrevivientes, pero muchos lo defendieron e inculparon en vez al Capitán Morse, por no haber visto el incendio del buque, cuando había pasado a menos de 300 metros del mismo y haber tardado mas de la cuenta en volver a socorrerlo.
El juicio posterior sobreseyó a los capitanes y quedo la duda de un sabotaje en las calderas por parte de un maquinista. Una comisión de la Escuadra de Guerra Italiana (ya que esa era la bandera del buque) llego a la misma conclusión. El Capitán Bossi siguió navegando en otros mares, pero nunca pudo superar la tragedia del América.
Esta tragedia se recuerda en un monumento en la costanera Sur.
Escuela de Náutica
Fundación Náutica Deportiva
escuela@funade.com.ar
Cursos de Conductor Náutico
Timonel de Yate Motor
Patrón de Yate
Curso de GPS.
Curso de Meteorología
TE 47932308 11 4831 9805
WhatsApp 1167963562